domingo, 22 de agosto de 2010

El amor existe porque existes tú

Conclusion del Amor segun el curso 3ºA M. 20/08/10 
"Manifestación personal que involucra el deseo del bien al otro"


PowerPoint "El Amor"
Descargar Aquí

Reseña de Werther

[Introducción]
Se trata de una novela epistolar y una novela semiautobiográfica de Johann Wolfgang von Goethe, publicada en 1774. La escena principal muestra principalmente la traducción alemana de Goethe de una porción del ciclo de poemas Ossian que, aunque originalmente se consideraban traducciones de obras antiguas, posteriormente se descubrió que habían sido escritos porJames Macpherson.
Werther es una novela importante del movimiento Sturm und Drang en laliteratura alemana. Es uno de los pocos trabajos de este movimiento que Goethe escribió antes de que, junto a Friedrich von Schiller, comenzara elmovimiento clásico de Weimar. También influyó en la literatura del Romanticismoque siguió a este movimiento.
albordedlalocura_194168~Illustration-from-The-Sorrows-of-Werther-by-Johann-Wolfgang-Goethe-Posters
[Argumento]
Las desventuras del joven Werther; es presentada como una colección de cartas escritas por Werther, un joven artista de temperamento sensible y apasionado, y dirigidas a su amigo Wilhelm. En estas cartas, Werther revela datos íntimos de su estancia en el pueblo ficticio de Wahlheim (basado en la ciudad de Garbenheim, cerca de Wetzlar), donde queda encantado por las tradiciones simples de los campesinos. Conoce y se enamora de Lotte, una hermosa joven que cuida a sus hermanos después de la muerte de su madre. Desafortunadamente, Lotte ya está comprometida con Albert, once años mayor que ella. A pesar de la pena que esta relación le origina, Werther cultiva una amistad íntima con Lotte y Albert.
werther

Biografia de Johann Wolfgang Goethe

Johann Wolfgang Goethe nació en Frankfurt del Maine el año 1749. Procedía de una familia humilde que se elevó a la clase de ricos gracias a los esfuerzos y méritos de su padre. Cuando era aún un niño mostraba ya un gran interés por el arte, pero en 1771 se licenció como abogado, al igual que su padre, y aunque esta no fuera su verdadera vocación, parece ser que resulto ser tan brillante como en muchos otros terrenos de la actividad humana, motivado siempre por sus inquietudes y su curiosidad. Dos personas muy diferentes forjan la maduración humana y artística del joven abogado: Friederïke Brion, de la cual se enamoró y el escritor Johann Gottfried von Herder.
Muchos lo han considerado uno de los grandes escritores universales de todos los tiempos y la culminación de las letras alemanas. Su obra abasta la lírica, la novela, el drama, el ensayo, estudios científicos y morales. Podríamos decir que con su obra Los sufrimientos del joven Werther (1774) inicia el Romanticismo y que mas tarde dejara atrás para alcanzar cimas mas altas. Su obra más famosa es Fausto (1808), drama en verso, dividido en dos partes y que hoy continua siendo uno de los enigmas mas complicados de la literatura. Del resto de su producción, mas de 200 volúmenes, se deben citar Poesía y verdad y Las afinidades electivas. Murió en 1832.

Argumentación y figuras retóricas

Metáfora 
Recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales exista una semejanza o se relación en, uno de ellos es literas y el otro en sentido figurado.
Ejemplos
•Tus ojos son dos luceros
•Tus cabellos son de oro
•Sus ojos son como rio después de la lluvia

Repetición
Consiste en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos, generando una relevancia poética.
Ejemplos
•Mira que te mira Dios…
… que te está mirando
•Ana razón suprema de mi vida ¿Dónde
estás, donde estás, donde estás?
•Cuando quiero llorar no lloro
y a veces lloro sin querer

Tautología
Afirmación obvia, vacía o redundante.
Ejemplos
•El ser es lo que es
•Lo vi con mis propios ojos
•Salgamos para afuera

Hipérbole
Consiste en realizar una exageración muy grande de lo que se ha hablado, para que el receptor tome más importancia.
Ejemplos
•“Erase un hombre a una nariz pegado”
•“No hay extensión más grande que mi herida”
•“¡Te llame como un millón de veces”

Eufemismo 
Palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar.
Ejemplos
•Tu madre se fue al cielo
•El fue el patas negras
•Tu perro se quedo dormido para siempre hijo

Pregunta retorica 
Pregunta que se forma sin esperar una respuesta.
•¿Qué tal?
•¿Cuándo acabara este calvario?
•¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?

Paradoja
Idea extraña, lo opuesto a lo que se considera verdadero de la opinión general
Ejemplos
•“Esta frase es falsa”
•“Es de mala suerte ser supersticioso”
•“Pienso, luego existo, mas cuando no pienso, ¿No existo?

Ambigüedad 
Palabra u oración de más de un significado o interpretación.
Ejemplos
•Anoche le dispare a un ladrón en pijama
•Tenía un amigo que se llamaba Pancracio
•“El hombre”(ser humano)

Sinécdoque
Es un tropo en el cual una parte de algo es usa para representar el todo
Ejemplos
•Quedo sola con 4 bocas para alimentar
•¡Llego la policía!
•Trabajo para ganarse el pan