martes, 16 de noviembre de 2010

Motivo de Viaje en la literatura

Los viajes:pueden ser reales o imaginarios.
El viaje se da basicamente desde 2
puntos de vista:

Viaje interno:Que incluye un recorrido a nivel intelectual y espiritual.En él, el ser humano provoca un cambio interno,que lleva a modificar su forma de vida y de ser.

Viaje externo:implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.
La literatura se desarrolla basicamente 4 tipos de viajes dependiendo el contexto de la obra:

Viaje por diversos espacios terrestres,extraterrestre y sociale: es un viaje externo que permite conocer los distintas costumbres de los qrupos sociales a los que se acceden.Por ej:las cronicas hispanoamericanas escritas S. XV y XVI.

Viaje interno:corresponde al que se realiza internamente e implica un cambio en la forma de ser de la persona.

Viaje a los infiernos:puede referirse tanto a un viaje al lugar fisico llamado infierno,como tambien a la caída moral del ser humano,que convierte su vida en un infierno.Por ej:Ulises en la Odisea.

Viaje a la muerte:Constante presencia en la vida humana es la muerte.El enfrentamiento a ella,tanto porque a nosotors debe ocurrirnos como a lo de un ser querido.

Sentido del viaje en la literatura
Busqueda de la verdad:realiza un viaje que puede permitir al ser humano encontrar,alfinal,la verdad o que es realmente importante.
Por ej: Diaz de bibad en el poema de Mio Cid.


Busqueda de la felicidad:eterno tema en la vida del hombre,los viajes realizados pueden tener,como finalidad encontrar la esquiva felicidad.

Busqueda de la inmortalidad:el ser humano a buscado incasablemente la forma de alargar su vida.La muerte ,fin inevitable lo atemoriza y quiere evitarlo.

Descubrimiento de un centro espiritual:este viaje se unen al externo con lugares con gran energia, con el viaje interno que va señalando una persona.

Peregrinacion y busqueda de la tierra prometida:encontrar la tierra prometida es motivo de muchos viajes.Es en cierta manera econtrar el origen de nuestra vida se inicia solo con una promesa generalmente hecha por un dios y se recorre camino solo sostenido por la fe de que dicho lugar existe.

Rito de iniciacion(Viaje mítico):corresponde a un viaje queda origen.Recordemos la mitologia intentar de explicar el origen de nuestro mundo.Por ej:En 100 años de soledad de Garcia Marquez, Jose Arcadio Buendia y su familia fundan Macoldo.

Vision y Critica Social (La moral en la vida Humana):Muchas veces, el viaje puede representar la excusa para que un autor muestre la realidad de su epoca, retratando las virtudes y vision que estan presentes.De esta manera la obra puede ser considerada como un documento de critica social, que refleja muchas actitudes,costumbres y comportamientos que el ser humano esta estableciendo, algunos de los cuales puede no querer ver.Por ej: Lazarillo de Tormes.

Origen :)

viernes, 1 de octubre de 2010


Metáfora 
Recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales exista una semejanza o se relación en, uno de ellos es literas y el otro en sentido figurado.
Ejemplos
•Tus ojos son dos luceros
•Tus cabellos son de oro
Actividad. Reconoce al menos tres metaforas en el siguiente texto:
La noche se perdio en tu pelo…        
la luna se aferró a tu piel        
y el mar se sintió celoso      
y quiso en tus ojos,      
estar él también…                                                                                                                                                                            
Tu Boca… sensual, peligrosa…                 
tus manos… la dulzura son         
tu aliento… fatal fuego lento           
que quema mis ansias         
y mi corazón.                                                                                                                                                         

 
Ejemplo de metáforas
Significado
La noche se perdio en tu pelo
El pelo de la mujer era negro
La luna se aferré a tu piel
La piel de la mujer era blanca
Y el mar se sintió celoso
Y quiso en tus ojos,
Estar él también…
La mujer tenia ojos verdes


                                                                                                                                                             
Cree a continuación una metáfora y luego compartala con sus compañeros
Metáfora
Significado
Se terminaron los 12 juegos
Se terminaron los 12 años de estudio de 1°Basico a 4°Medio.


Sinecdoque

martes, 14 de septiembre de 2010

Neruda, todo el amor

·         ¿Se relaciona la película con los contenidos tratados en la unidad “El amor Existe por que Existes tu”?
Si se relaciona por que la película habla de un tipo de amor sensual. En los temas tratados están dirigidos a tipos de amor en la literatura y lo que hace la película es dar a conocerlos poemas de pablo Neruda
·         ¿Qué te ha enseñado la película?¿se ven reflejado en algún poema?
La película me enseño que el amor se puede vivir o representar de diferentes formas en la vida y en los poemas, que cada mujer es diferente a la otra. Y ningún poema me llego como para poder verme reflejado
·         ¿Qué valores humanos se reflejan?
Se refleja el Amor, admiración, amistad, pasión, compañerismo y la fe.
·         ¿Qué les parece la relación de Neruda con el amor?¿Que opinan de la fidelidad?
No me parece muy buena ya que no es muy fiel con sus parejas, opino que la fidelidad es algo muy importante dentro del respeto.
·         ¿Te ha influido en algo la película?, ¿te ha enseñado algo?
Si, y me enseño sobre la vida de Neruda,  no era un tipo muy fiel a sus parejas, pero el se sentía feliz al sentir amor por sus parejas, me enseño sobre sus poemas con dedicación.
·         ¿En que se relaciona el mino tauro con Neruda?
Se relaciona en que decía que era la fuerza de su rigor

Preguntas Orientadas de la Reseña de Werther


Reseña de Werther
Preguntas orientadas
·         ¿Qué tipos de amor creen ustedes que se da en la obra?¿por qué?
Tipo de amor
¿Por qué?
Amor imposible
Werther no puede estar con Charlotte, ya que ella esta comprometida
Amor reciproco
El de Charlotte con Alberto al estar comprometidos y luego casados
Amor trágico
En el caso de Werther al suicidarse por su amor imposible con Charlotte


·         ¿Cómo es la relación amorosa de los protagonistas y como expresan sus sentimiento?
La relación era buena al comienzo con su buena comunicación y gran amistad, pero al final es mala cuando Alberto Prohíbe a Charlotte juntarse con Werther.

·         ¿Cuáles son las problemáticas que rodean al amor en la obra?
Una de las grandes problemáticas de la obra es el compromiso entre Alberto y Charlotte, y la otra gran problemática que hace posible el final de la obra es la obsesión que tiene Werther con Charlotte y lo lleva al suicidio.

·         ¿El amor transforma a los personajes? ¿Cómo?
Si los transforma y los lleva al extremo de la locura en esta obra llegando al suicidio del joven Werther

·         Aparte de expresar amor a otro, ¿qué otras características humanas de los personajes nos muestra la obra?
Ilusión, la que demuestra Werther en las cartas que le escribe a su amigo Hablándole de Charlotte
Frustración, Werther se decepciona con Charlotte al casarse con Alberto y decide dejar a Charlotte y se va de la ciudad evadiendo su gran Frustración con el amor imposible con Charlotte
Amistad, Entre Werther y Guillermo
Felicidad, al principio cuando Werther conoce a Charlotte
Desesperación, al final cuando Werther se desespera por no tener a Charlotte y decide suicidarse

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Efecto Goethe y Definicion del amor de Erich Fromm

El Efecto "Goethe"
El Efecto "Goethe" fue que los hombres jóvenes en europa vestían la ropa que Werther usaba en la novela. Tambiém tuvo consecuencias en los primeros ejemplos conocidos de suicidio mímico, provocando, supuestamente, el suicidio de unos dos mil lectores.


Definicion del amor Segun Erich Fromm
El amor es un tipo de arte que se manifiesta de diversas maneras, y no es pasajero ni mecánico si no el fruto de un aprendisaje.

Tipos de amor Con obras representativas

Amor sensual(es un amor terrenal): Gatubela.
Amor Imposible(es un amor no correspondido): El niño que enloqueció de amor, Werther.
Amor reciproco(es un amor correspondido): Iron Man 2, El principe de persia.
Amor Idealizado(es un amor donde la persona ve a la pareja, animal o cosa de una forma perfecta): El chavo del ocho ( doña florinda-Profesor Jirafales), Werther.
Amor Tirano(es un amor que deja sin libertad): La niña en la palomera, la mansión embrujada.
Amor a Dios(un amor mistico donde se muestra aprecio por Dios): La biblia, La pasión de cristo, troya.
Amor filial(amor de familia): Machuca (machuca con su madre), El chavo del ocho (el kiko con su madre),la guardería de papa.

domingo, 22 de agosto de 2010

El amor existe porque existes tú

Conclusion del Amor segun el curso 3ºA M. 20/08/10 
"Manifestación personal que involucra el deseo del bien al otro"


PowerPoint "El Amor"
Descargar Aquí

Reseña de Werther

[Introducción]
Se trata de una novela epistolar y una novela semiautobiográfica de Johann Wolfgang von Goethe, publicada en 1774. La escena principal muestra principalmente la traducción alemana de Goethe de una porción del ciclo de poemas Ossian que, aunque originalmente se consideraban traducciones de obras antiguas, posteriormente se descubrió que habían sido escritos porJames Macpherson.
Werther es una novela importante del movimiento Sturm und Drang en laliteratura alemana. Es uno de los pocos trabajos de este movimiento que Goethe escribió antes de que, junto a Friedrich von Schiller, comenzara elmovimiento clásico de Weimar. También influyó en la literatura del Romanticismoque siguió a este movimiento.
albordedlalocura_194168~Illustration-from-The-Sorrows-of-Werther-by-Johann-Wolfgang-Goethe-Posters
[Argumento]
Las desventuras del joven Werther; es presentada como una colección de cartas escritas por Werther, un joven artista de temperamento sensible y apasionado, y dirigidas a su amigo Wilhelm. En estas cartas, Werther revela datos íntimos de su estancia en el pueblo ficticio de Wahlheim (basado en la ciudad de Garbenheim, cerca de Wetzlar), donde queda encantado por las tradiciones simples de los campesinos. Conoce y se enamora de Lotte, una hermosa joven que cuida a sus hermanos después de la muerte de su madre. Desafortunadamente, Lotte ya está comprometida con Albert, once años mayor que ella. A pesar de la pena que esta relación le origina, Werther cultiva una amistad íntima con Lotte y Albert.
werther

Biografia de Johann Wolfgang Goethe

Johann Wolfgang Goethe nació en Frankfurt del Maine el año 1749. Procedía de una familia humilde que se elevó a la clase de ricos gracias a los esfuerzos y méritos de su padre. Cuando era aún un niño mostraba ya un gran interés por el arte, pero en 1771 se licenció como abogado, al igual que su padre, y aunque esta no fuera su verdadera vocación, parece ser que resulto ser tan brillante como en muchos otros terrenos de la actividad humana, motivado siempre por sus inquietudes y su curiosidad. Dos personas muy diferentes forjan la maduración humana y artística del joven abogado: Friederïke Brion, de la cual se enamoró y el escritor Johann Gottfried von Herder.
Muchos lo han considerado uno de los grandes escritores universales de todos los tiempos y la culminación de las letras alemanas. Su obra abasta la lírica, la novela, el drama, el ensayo, estudios científicos y morales. Podríamos decir que con su obra Los sufrimientos del joven Werther (1774) inicia el Romanticismo y que mas tarde dejara atrás para alcanzar cimas mas altas. Su obra más famosa es Fausto (1808), drama en verso, dividido en dos partes y que hoy continua siendo uno de los enigmas mas complicados de la literatura. Del resto de su producción, mas de 200 volúmenes, se deben citar Poesía y verdad y Las afinidades electivas. Murió en 1832.

Argumentación y figuras retóricas

Metáfora 
Recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales exista una semejanza o se relación en, uno de ellos es literas y el otro en sentido figurado.
Ejemplos
•Tus ojos son dos luceros
•Tus cabellos son de oro
•Sus ojos son como rio después de la lluvia

Repetición
Consiste en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos, generando una relevancia poética.
Ejemplos
•Mira que te mira Dios…
… que te está mirando
•Ana razón suprema de mi vida ¿Dónde
estás, donde estás, donde estás?
•Cuando quiero llorar no lloro
y a veces lloro sin querer

Tautología
Afirmación obvia, vacía o redundante.
Ejemplos
•El ser es lo que es
•Lo vi con mis propios ojos
•Salgamos para afuera

Hipérbole
Consiste en realizar una exageración muy grande de lo que se ha hablado, para que el receptor tome más importancia.
Ejemplos
•“Erase un hombre a una nariz pegado”
•“No hay extensión más grande que mi herida”
•“¡Te llame como un millón de veces”

Eufemismo 
Palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar.
Ejemplos
•Tu madre se fue al cielo
•El fue el patas negras
•Tu perro se quedo dormido para siempre hijo

Pregunta retorica 
Pregunta que se forma sin esperar una respuesta.
•¿Qué tal?
•¿Cuándo acabara este calvario?
•¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas?

Paradoja
Idea extraña, lo opuesto a lo que se considera verdadero de la opinión general
Ejemplos
•“Esta frase es falsa”
•“Es de mala suerte ser supersticioso”
•“Pienso, luego existo, mas cuando no pienso, ¿No existo?

Ambigüedad 
Palabra u oración de más de un significado o interpretación.
Ejemplos
•Anoche le dispare a un ladrón en pijama
•Tenía un amigo que se llamaba Pancracio
•“El hombre”(ser humano)

Sinécdoque
Es un tropo en el cual una parte de algo es usa para representar el todo
Ejemplos
•Quedo sola con 4 bocas para alimentar
•¡Llego la policía!
•Trabajo para ganarse el pan